- Descripción del viaje
Normandía, unida al desembarco más famoso de la historia, es un destino donde el pasado lo envuelve todo. Escenario clave de la liberación de Europa de la ocupación alemana nazi, es el destino recomendado para quienes valoran la esencia del moto-turismo.
6 de junio de 1944, regresar al pasado, presenciar el escenario donde miles de combatientes se enfrentaron en el conflicto bélico más determinante de nuestra historia contemporánea, desde nuestra mirada actual, no deja indiferente.
La conocida operación Overlord, que dio lugar al principio del fin, marcará el recorrido de este Normandía Tour.
Las cinco playas de asalto (Sword, Juno, Gold, Omaha y Utah), Sainte-Mère-Église y su determinante lluvia de paracaidistas, la defensa alemana del Muro Atlántico con sus 5 bases de subamrinos de la costa francesa y, por supuesto, la visita a la espectacular Abadía del Mont- Saint-Michel. Todo esto y mucho más, en este moto-tour histórico. Sentir de cerca este escenario, desde la moto, potencia las emociones.
Además de una fuerte carga histórica, Normandía Tour, con el valle del Loira y Bretaña, nos presentan una de las regiones más bellas de Francia.
Un viaje que deja huella, una experiencia que impacta. Prepárate para un moto-turismo donde el pasado guiará nuestro presente.
Plazas limitadas. Grupos reducidos para asegurar un trato personalizado y familiar.
Mínimo 5 motos máximo 8.
- Recorrido
- Incluye
- SUPLEMENTO DE HABITACIÓN INDIVIDUAL.
- 9 Noches de hotel con desayunos y cenas.
- Visita al Memorial de Caen.
- Visita al Airbone Museum.
- Visita al castillo de Chenonceau.
- Visita a la base de sumbarinos de Lorient y al submarino Flore.
- Roadleader.
- Tracks para cualquier dispositivo.
- Dossier informativo.
- Reportaje audiovisual.
- Pack de bienvenida.
- Pasaporte de motoviajes.
- Atención 24 horas.
- No incluye
- Opcional: seguro de viaje y cancelación
- Gasolina y Peajes.
- Comidas al mediodía.
- Bebidas en las paradas entre comidas, ni bebidas fuera del menú contratado.
- Todo lo no descrito en el apartado “Incluye”.
- Itinerario
La famosa capital de la Nueva Aquitania, conocida por su imponente centro histórico y sus monumentos, nos dará la bienvenida en este Normandía Tour.
Desde el primer día, podremos adentrarnos en la historia de la Segunda Guerra Mundial, pudiendo visitar, de manera libre, la Base de Submarinos de Burdeos.
A partir de las 17:30 horas, os recibiremos en el hotel. Allí, cuando el grupo esté completo, realizaremos el briefing y la explicación más detallada del planning de este Normandía Tour.
A las 09:00 horas, comenzaremos nuestro recorrido por la región de Burdeos, la joya vinícola francesa. Los viñedos nos acompañarán hasta un lugar donde el silencio y la reflexión invitan a no olvidar la mayor tragedia de nuestra historia.
Después de recorrer las calles del "pueblo mártir", pondremos rumbo a Poitiers. Esta ciudad medieval de la zona occidental de Francia, destaca por sus cinco castillos fortificados y su iglesia románica de Notre-Dame-la-Grande, famosa por su fachada.
Durante el día de hoy, el Valle del Loira, será nuestro principal escenario. Conocido por ser “el jardín de Francia”, sus más de 300 castillos atraen a turistas de todo el mundo.
Para entender el porqué de su atractivo, visitaremos una de sus principales fortalezas, el Castillo de Chenonceau, por su relación con los conflictos bélicos de la época.
Tras la visita, después de una jornada por las zonas más bellas y populares de Francia, llegaremos a Le Mans.
Desde Le Mans, los Alpes Mancelles serán el inicio de nuestra jornada. Zona de bosques, carreteras solitarias y carros de combate, reflejan la presencia del pasado en nuestro presente.
Nos detendremos en Beuvron-en Auge, situado en la baja Normandía. Esta joya de la arquitectura normanda, es un ejemplo de tradición mantenida. El tiempo se detiene en este pueblo de cuento.
Nuestro siguiente destino será Caen, ciudad liberada por los Aliados tras dos meses de duras batallas. La visita al Memorial de Caen es imprescindible para intentar comprender mejor nuestra actualidad.
Desde Caen, nos adentraremos de lleno en la operación Overlord. Durante la ruta, numerosos monumentos conmemorativos, recuerdos e imágenes, mantienen viva la memoria de quienes participaron en esta decisiva batalla.
Empezaremos por la playa de Sword, responsabilidad del ejército británico, siguiendo la costa del Desembarco. En la playa de Juno, las tropas canadienses tuvieron su protagonismo. Continuaremos por la playa de Gold, con Arromanches como punto clave para el éxito de la operación. En esta misma playa, la Batería de Longues-sur-Mer, nos muestra el sistema defensivo alemán del Muro Atlántico.
Llegaremos a un lugar de historia y contemplación, el Cementerio americano, con la playa de Omaha a sus pies, resulta sobrecogedor. Tras esa impactante parada, nos pondremos rumbo a Saint-Lô, ciudad fuertemente afectada por el ataque aéreo de los Aliados.
Esta ruta circular desde Saint-Lô, nos permitirá recorrer los últimos kilómetros del Desembarco, empezando por Pointe du Hoc, entre las playas de Utah y Omaha. Tras recorrer este punto estratégico, nos dirigiremos a la playa de Utah, donde está señalado el kilómetro cero.
Otra de las principales paradas del día será Sainte-Mère-Église, pueblo testigo de la mayor lluvia de paracaidistas de la historia. Visitaremos el Museo Airborne, dedicado a la memoria de quienes sobrevolaron los cielos la noche previa al Desembarco y, volveremos rumbo a Saint-Lô, recorriendo las carreteras, entre casas y granjas que, en su día, fueron escenario de guerra.
Desde Saint-Lô, pondremos rumbo hacia la “Vía de la Libertad”. Los bolardos decorados con la llama saliendo del agua, son ahora parte del paisaje.
A mitad de ruta, nos detendremos en una parada obligada, Mont Saint-Michel. Visitaremos su Abadía, uno de los primeros lugares inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, por su estética única y su importancia como lugar cristiano medieval.
Terminaremos la jornada en la región de Bretaña, en Saint-Malo. Su centro histórico tiene la particularidad de estar amurallado completamente. Esta ciudad fue integrada en el Muro Atlántico.
Durante esta jornada, nos centraremos en la Bretaña francesa, donde también se sucedieron relevantes episodios bélicos de la Segunda Guerra Mundial.
Gran importancia tiene la defensa alemana del Muro Atlántico, con sus bases de submarinos. Para conocer más de cerca estas construcciones, visitaremos la base de submarinos de Lorient, conocida como Keroman y el interior del submarino Flore S6-45.
Tras la visita, pondremos rumbo a Vannes, una ciudad medieval, catalogada por su arte e historia. Un recorrido entre bosques y carreteras poco transitadas nos harán sentir la calidad paisajística de Bretaña.
Continuaremos bajando por la Bretaña francesa. En esta ocasión, nos acercaremos a la base de submarinos de Saint-Nazarie. Desde el gran puente atirantado, ubicado en la desembocadura del río Loira, podremos ver la base a nuestra derecha.
Atravesaremos el Parque Natural de Brière y sus marismas, consideradas las segundas más importantes de Francia. Y, continuaremos por el Loira Atlántico para seguir por el Vendée, conocido por sus zonas pantanosas.
La jornada terminará en La Rochelle, importante base de la Alemania nazi en el Atlántico, como refugio para los submarinos hasta el final de la guerra. Pasear por su Puerto Viejo nos hará descubir lo excepcional de este lugar.
El sábado, en el desayuno, llegará el momento de poner punto y final a este Normandía Tour. Desde La Rochelle, quien quiera, podrá realizar el viaje de vuelta con nosotros, por vías rápidas, hasta España.
Otra opción, pero esta de manera libre, es visitar la base de submarinos de La Rochelle, conocida como la base de submarinos de La Pallice.
Sea como fuese, el sábado, cerramos este completo recorrido por nuestra historia más cercana. Habremos estado en el lugar donde se produjo la mayor y más determinante operación bélica, donde los Aliados se sacrificaron por la Liberación de Europa.
Recorrer las 5 playas del Desembarco de Normandía, el Muro de Defensa Atlántico, la abrumación ante los carros de combate, baterías, aviones de guerra e incluso submarinos, admirar el silencio y la paz en cada Memorial... es algo que no se puede explicar con palabras, la emoción que se siente va más allá.
Mucho más que un viaje, conocer más de cerca la historia, nuestra historia, te invita a valorar el presente. Porque, si algo queda claro, es que el recuerdo de quienes lucharon por la liberación, no debe caer en el olvido.
Pon este viaje en tu lista de próximos destinos, con nosotros o no, es mucho más que un viaje.
- Otras opciones
Para cualquier consulta relacionada con este viaje, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
- Galería
- Reservar